HISTORIA DEL REAL MADRID
El Real Madrid Club de Fútbol, mejor conocido como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en Madrid, España. Fue declarada oficialmente registrada por sus socios el 6 de marzo de 1902 con el único objeto de la práctica del fútbol —aunque recientes investigaciones de antiguas publicaciones datan sus orígenes a la Nueva Sociedad de Foot-Ball en 1900—,7 y tuvieron en Julián Palacios y los hermanos barceloneses Juan y Carlos Padrós a sus principales valedores.8 Fue en noviembre de 1901 cuando se estableció su denominación de (Sociedad) Madrid Foot-ball Club.
Es el único club junto al Athletic Club y el Fútbol Club Barcelona que participa sin interrupción en la máxima categoría de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, la Primera División de España, desde su fundación en 1929.9 En ella posee los honores de haber sido el primer líder histórico de la competición,10 el de club con más títulos, y el de la máxima puntuación.
Abocado desde sus inicios al desarrollo del fútbol, práctica para la que fue fundado, pronto adquirió un carácter multideportivo que le llevó a desarrollar varias disciplinas dentro del seno de la entidad.12 En su mayoría se encuentran extintas actualmente a excepción de una, el Real Madrid Baloncesto.13 14 n 4Durante los últimos años hubo varias especulaciones sobre el intento de recuperar algunas de las antiguas prácticas desaparecidas como la sección de balonmano, mediante acuerdos con el Club Balonmano Ciudad Real,15 n 5 o la sección de rugby mediante un acuerdo con el Canoe Rugby Club Madrid, pero finalmente no llegaron a materializarse.16
Contribuye al citado progreso del fútbol siendo miembro creador, fundador y cofundador de varias de las competiciones españolas más longevas antes de la existencia de los pertinentes órganos rectores: el Campeonato Regional Centro,17 18 o la Copa de España.17 18 A nivel internacional fue uno de los miembros fundadores de la FIFA,19 20 y colaboró en el nacimiento de algunas de las competiciones o asociaciones más prestigiosas como la Copa de Europa,19 21 22 23 la Copa Intercontinental,24 o la Asociación de Clubes Europeos.25 n 6El mismo camino toma en el apartado baloncestístico, donde es junto a Club Joventut de Badalona y el Club Baloncesto Estudiantes el único club que ha disputado siempre desde su creación en 1957 la máxima categoría de liga,26 de la que es también miembro fundador por mediación de Raimundo Saporta,27 n 7 y lo es también de la homónima Copa de Europa,28 o el Torneo de Navidad internacional.29
En cuanto a los logros deportivos, es una de las entidades más laureadas y reconocidas del mundo en ambas secciones,24 30 porque ha sido galardonado a nivel futbolístico nacional e internacional por la FIFA como el Mejor Club del siglo xx,31 como el Mejor Club Europeo y Mundial del siglo xx por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS),32 Entre ambas, suma un total de veintiuna Copas de Europa y diez Campeonatos mundiales (sin contar las dos Pequeñas Copas del Mundo no reconocidas por FIFA), sumando más que ningún otro club europeo en el conjunto de ambas disciplinas (a las que habría que sumar las dos Copas de Europa de su antigua sección de boxeo,33 34 35 36 37 sin olvidar la Copa Wimbledon en tenis).
Identificado por su color blanco —del que recibe el apelativo de «merengue»—,38 es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de fútbol del país cuya entidad jurídica no es la de sociedad anónima deportiva (S. A. D.),n 8 ya que recae su propiedad en sus más de 99 000 socios.39 40


